Novedades



16
Sep

Semana de la Movilidad: caminar y andar en bi...
Semana de la Movilidad: caminar y andar en bici 16 al 22 de setiembre Semana Mundial de la Movilidad Por tu salud, movete de forma sosten...



09
Sep

Dormir poco o mal, un gran peligro al volante...
Dormir poco o mal, un gran peligro al volante. Conducir con sueño puede ser tan riesgoso como conducir alcoholizado La mayoría de las...



03
Sep

Futbolista Nahuel Zarate: se podría haber ev...
Futbolista Nahuel Zarate: se podría haber evitado que llegara a matar Conducir con 1,34 g/l de alcohol en sangre tiene que ser delito ...



26
Ago

Otra víctima fatal tras una discusión entre...
Otra víctima fatal tras una discusión entre conductores. Furia al volante: una vida perdida y otra arruinada por la agresividad al condu...



19
Ago

Los riesgos de los peatones mayores en el tr...
Los riesgos de los peatones mayores en el tránsito#Love30 #CallesparalaVida por nuestros mayoresMucho se habla, y con razón, de los peli...



13
Ago

17 de agosto: Día Internacional del Peatón
17 de agosto: Día Internacional del Peatón Dar la prioridad peatonal: ¿favor u obligación? Las estadísticas mundiales indican...



10
Ago

Más tragedias sobre ruedas
Más tragedias sobre ruedas: seis muertos en dos siniestros. Los jóvenes víctimas y victimarios Dos adolescentes murieron y otros tres, ...



05
Ago

Casco en moto, ¿para qué?
Casco en moto, ¿para qué? Usar casco, la diferencia entre vivir o morir Cada año, se incrementan las víctimas fatales en siniestros en...



30
Jul

En bici va una Vida. Pedaleá seguro en el tr...
En bici va una Vida. Pedaleá seguro en el tránsito.Los cambios de hábitos en la movilidad provocados por la pandemia de COVID-19, desen...



23
Jul

En vacaciones, los chicos seguros dentro de s...
En vacaciones, los chicos seguros dentro de sus autos.Llegaron las vacaciones de invierno, este año con medidas especiales para proteger a ...



15
Jul

La distracción en el tránsito mata
La distracción en el tránsito mata Cuidemos la Vida en el tránsito: el celular al volante mata. A principios de este mes trascendió la...



08
Jul

Un click por la vida, ¿usás el cinturón?
Un click por la vida, ¿usás el cinturón? Hacé un click por la vida, usá siempre el cinturón de seguridad.(Click en la imagen p...



01
Jul

El alcohol al volante mata
El alcohol al volante mata Límites legales: más ciudades legislan la “tolerancia 0 al conducir” En casi la mitad de los muertos en e...



23
Jun

Calles para la Vida #Love30 por los niños en...
Calles para la Vida #Love30 por los niños en el tránsito ¿Por qué son diferentes? La 6º Semana Mundial de las Naciones Unidas para ...



18
Jun

Luchemos por la Vida cumple 31 años
Domingo 20 de junio Luchemos por la Vida cumple 31 años La Vida es lucha y la lucha es Vida, decía la carpeta de presentación de nuestr...



09
Jun

10 de junio Día de la Seguridad Vial 2021
10 de junio Día de la Seguridad Vial: Cómo enfrentar la pandemia de los siniestros de tránsito La tragedia cotidiana que nos a...



04
Jun

La 6º Semana Mundial para la Seguridad Vial ...
La 6º Semana Mundial para la Seguridad Vial cerró con importantes logrosLuchemos por la Vida desarrolló diversas actividades para la redu...



26
May

La Agencia Nacional de Seguridad Vial recomie...
La Agencia Nacional de Seguridad Vial recomienda a las ciudades reducir a 30 km/h en calles El Director de la Agencia Nacional de Seguridad...



20
May

Coloquio Virtual: Reducción 30 km/h en calle...
Coloquio Virtual: Reducción 30 km/h en calles. Ciudades para la Vida.Para esta 6ª Semana Mundial para la Seguridad Vial, impulsada por N...



14
May

Lanzamiento Semana Mundial para la Seguridad ...
Lanzamiento Semana Mundial para la Seguridad Vial 2021 – Actividades en Argentina 6º Semana Mundial de Naciones Unidas para la Seguridad...



10
May

Morir arrollado por un tren que no debería e...
Morir arrollado por un tren que no debería estar allí Un hombre joven que cruzaba las vías distraído, murió en la mañana del viernes...



06
May

6ª Semana Mundial para la Seguridad Vial, ci...
6ª Semana Mundial para la Seguridad Vial Ciudades + vida con – velocidad En el mundo, cada día son más las ciudades que disfrutan de ...



04
May

Invitación al Coloquio Virtual "Reducción 3...
Invitación al Coloquio Virtual "Reducción 30 km/h en calles. Ciudades para la Vida"



30
Abr

España, pionera en bajar la velocidad a 30 k...
España, pionera en bajar la velocidad a 30 km/h en todo el país España es el primer país del mundo en implantar los 30 km/h como lím...



22
Abr

¿Bajar la velocidad en las calles de la ciud...
¿Bajar la velocidad en las calles de la ciudad? "Calles para la vida” #Love30 Este año hay un fuerte llamado mundial para reducir la ...



15
Abr

La terrible y evitable muerte de una mujer en...
La terrible y evitable muerte de una mujer en una esquina de la ciudad. Prioridad Peatonal, una falta repetida: 9 de cada 10 conductor...



05
Abr

Semana Santa trágica
Semana Santa trágica. Alcohol y velocidad sin control ni sanción.Nuevamente la nefasta combinación del exceso del alcohol y alta velocid...



01
Abr

Peatones y conductores: respetarse para vivir
Peatones y conductores: respetarse para vivir Las estadísticas mundiales indican que los peatones son los usuarios más vulnerables en e...



26
Mar

Picada mortal en Rosario
Picada mortal en Rosario Aplicar con rigor el Código Penal y legislar los Delitos contra la Seguridad Vial Un hombre y su hijo murieron t...



17
Mar

Día de la Seguridad Peatonal
3º jueves de marzo Día de la Seguridad Peatonal Podría llamarse día de la inseguridad peatonal. Es habitual que los conductores ignore...



15
Mar

Tragedia en González Catán: chico de 14 añ...
Tragedia en González Catán: chico de 14 años atropella y mata, los padres son responsables El pasado sábado, un ...



11
Mar

Más muertes en moto
Más muertes en moto.Usar casco, la diferencia entre vivir o morir Más muertes de motociclistas durante los primeros días de esta semana....



04
Mar

Muere un peatón atropellado en Ruta 2
Muere un peatón atropellado en la ruta 2 El 27 de febrero pasado en la madrugada, Pablo Cavallero, ex arquero de la Selección Argentina y...



25
Feb

Conducir seguro al adelantarse en ruta
El adelantamiento seguro en ruta Ante la duda, esperar, no arriesgarse. Viajar en auto implica muy frecuentemente conducir por rutas de...



19
Feb

Los niños seguros en el auto
Comienza la escuela. Los chicos seguros contra el Covid y dentro de sus autos. Comienza la escuela, este año con medidas especiales ...



13
Feb

Iba en bici sin casco y perdió la vida.
Iba en bici sin casco y perdió la vida. El pasado 21 de enero, Victoria Irusta (34 años), estaba paseando en bicicleta con su ...


04
Feb

Conducir seguro en ruta
Conducir seguro en ruta Atención a las condiciones del camino y respeto de todas las normas y señalizaciones En general, al salir de vac...


26
Ene

Conducir seguro en la montaña
Conducir seguro en la montaña, en curvas y pendientes El hermoso paisaje de montaña exige del conductor especial atención. ...



18
Ene

TOTAL DE MUERTOS EN 2020
Siniestros de Tránsito en Argentina TOTAL DE MUERTOS EN 2020 (CIFRAS PROVISORIAS al 06/01/21): 4.986*


14
Ene

¿Usás siempre el cinturón de seguridad?
¿Usás siempre el cinturón de seguridad? Hacé un click por la Vida, usá siempre el cinturón de seguridad. La efectividad de l...


07
Ene

Campaña 2021 El celular al volante mata
Campaña 2021 El celular al volante mata Luchemos por la Vida refuerza este año la campaña publicitaria de concientización en radio, t...



30
Dic

¡Feliz Año Nuevo y vacaciones seguras!
Feliz Año Nuevo y vacaciones seguras! Para llegar bien y disfrutar ¡disminuí la velocidad! ¡Al fin se termina este año tan ...



28
Dic

Tragedia en la ruta: cuatro adolescentes muer...
Tragedia en la ruta: cuatro adolescentes muertas en el vuelco de un auto. Los jóvenes, vulnerables en el tránsito Julieta Rosario Goros...



23
Dic

¡Felices Fiestas sin alcohol al volante! 202...
¡Felices Fiestas sin alcohol al volante! Cuidemos la vida de todos de la pandemia de los siniestros de tránsito. ¡Es época d...



21
Dic

Joven asesina al volante y huye
Joven asesina al volante y huye El tránsito ¿Espejo de un país? En plena pandemia del coronavirus, con más de 40.000 fallecidos regi...



17
Dic

Hombre atropellado, la noche triplica el ries...
Hombre atropellado, la noche triplica el riesgo de morir Es más seguro conducir descansado, preferentemente de día Ocurrió esta madru...



11
Dic

Corría con un karting por la avenida, chocó...
Corría con un karting por la avenida, chocó y se mató Mauricio Cordi (49), piloto de karting, había salido, el pasado sábado 5, a “p...



04
Dic

Día internacional de las personas con discap...
Día internacional de las personas con discapacidad Rampas en las calles = autonomía e integración social A pie, o en silla de ruedas, c...



02
Dic

Furia al volante: Cómo prevenirla
Furia al volante: Cómo prevenirlaConductor rompe a palazos los vidrios de un colectivo y otro mata a golpes al que cree culpable de su choq...



25
Nov

15 de noviembre: Día Mundial de las Víctima...
15 de Noviembre: Día mundial de las víctimas del tránsito ActividadesLuchemos por la Vida desarrolló diversas actividades en memoria ...


20
Nov

Premios Luchemos por la Vida 2020
Premios Luchemos por la Vida 2020 Vigésima quinta entrega Pendiente hasta el año próximo Durante 24 años consecutivos, desde 1996, en...



17
Nov

Coloquio virtual El día después de las víc...
Coloquio virtual El día después de las víctimas del tránsito Las otras víctimas de la pandemia vial. El pasado 9 de noviembre, al com...



12
Nov

Domingo 15 de noviembre Día Mundial de las V...
Domingo 15 de noviembre Día Mundial de las Víctimas del Tránsito 189.810 muertos en 25 años no es sólo un número.Tienen rostros e h...



05
Nov

Conducir con 2.24 g/l de alcohol en sangre ti...
Conducir con 2.24 g/l de alcohol en sangre tiene que ser delito Es imprescindible legislar los delitos contra la Seguridad Vial Un vecin...



28
Oct

Coloquio virtual Los jóvenes y los siniestro...
Coloquio virtual Los jóvenes y los siniestros de tránsito Por qué se arriesgan y cómo cuidarlos El pasado miércoles 21 de octubre, ...


21
Oct

Otro asesino alcoholizado al volante, en Mend...
Otro asesino alcoholizado al volante mata a 3 mujeres en Mendoza Una vez más un asesino al volante, con una altísima intoxicació...



16
Oct

Seguros en bicicleta, cuidándonos del corona...
Seguros en bicicleta, cuidándonos del coronavirus En estos tiempos de pandemia con la inconveniencia y restricciones para utilizar el tran...



09
Oct

Estudio: faltan semáforos peatonales en la C...
Peatones en riesgoEstudio: faltan semáforos peatonales en la Ciudad de Buenos AiresLa protección de los peatones, los más vulnerables en ...



01
Oct

Peatones en riesgo: estudio sobre sendas peat...
Peatones en riesgo: estudio sobre sendas peatonales GBA: 8% de encrucijadas con sendas peatonales completas. CABA: 67 % de encrucijadas co...



21
Sep

22 de setiembre Día mundial sin auto
22 de setiembre Día mundial sin auto en tiempos de pandemia Cuenta la historia que hacia mediados de los 90 surgieron en algunas ciudades...



17
Sep

Picada mortal: aplicar con todo rigor el Cód...
Picada mortal: aplicar con todo rigor el Código Penal y legislar los Delitos contra la Seguridad Vial. El homicidio de Tahiel no puede q...



14
Sep

Peatones en riesgo: Dr. Silveira en Télam Ra...
Peatones en riesgo: Dr. Silveira en Télam Radio El presidente de Luchemos por la Vida, Dr. Alberto Silveira, le explicó a Té...



10
Sep

Peatones: petición a las autoridades
Peatones: petición a todos los Intendentes y Gobernadores del país El último año cerca de 1500 peatones perdieron...



01
Sep

Exitoso coloquio virtual sobre los Delitos co...
Exitoso coloquio virtual sobre los Delitos contra la Seguridad Vial Con casi 90 asistentes se desarrolló el exitoso coloquio virtual "Deli...



28
Ago

Qué infracciones de tránsito pueden llevart...
Qué infracciones de tránsito pueden llevarte a la cárcel Esta pregunta tiene fácil respuesta. Casi ninguna. Pero tal vez pienses que es...



20
Ago

Mes del Peatón
Mes del Peatón Dar la prioridad peatonal: ¿Favor u obligación? Las estadísticas mundiales indican que los peatones son los usu...



14
Ago

17 de agosto: Día Internacional del Peatón
17 de agosto: Día Internacional del Peatón Nuevo estudio sobre prioridad peatonal Prioridad peatonal: asignatura pendiente 9 de cada 10...


07
Ago

¿En tu barrio faltan veredas seguras y senda...
¿En tu barrio faltan veredas seguras y sendas peatonales? Peatones en riesgo Envianos la foto del problema Todos somos peatones y al s...



30
Jul

Los jóvenes - vulnerables al COVID 19 + vuln...
Los jóvenes - vulnerables al COVID 19 + vulnerables en el tránsitoSi no te cuidas por vos, hacelo por los que amásLo estamos viendo en lo...



23
Jul

La pandemia que no atendemos
La pandemia que no atendemos · Sucedió esta mañana, jueves 23 de julio, en la ruta 50, a la altura de Orán, Salta. U...



16
Jul

Coronavirus, estrés y conducción
Coronavirus, estrés y conducción La alteración sorpresiva y radical de la vida cotidiana, fruto del coronavirus y la cuarentena dispuest...



08
Jul

Moverse seguro en bicicleta, también en cuar...
Moverse seguro en bicicleta, también en cuarentena Salvar vidas en el tránsito y del coronavirus. En estos tiempos de pandemia y restr...


30
Jun

30 años de Luchemos por la vida – Casco
30 años de Luchemos por la vida – Casco Mes aniversario de Luchemos por la Vida – 6 Casco en moto Muy pocos usaban el casco al mover...



26
Jun

30 años de Luchemos por la Vida – Educaci...
30 años de Luchemos por la Vida – Educación Vial Mes aniversario de Luchemos por la Vida – 5 Educación vial para todos En 1990, ...



24
Jun

30 años de Luchemos por la Vida - Peatones I...
30 años de Luchemos por la Vida - Peatones Mes aniversario de Luchemos por la Vida – 4.2 Atención Atención…. Peatón (Parte II) En...



23
Jun

30 años de Luchemos por la Vida – Peatones
30 años de Luchemos por la Vida – Peatones Mes aniversario de Luchemos por la Vida – 4.1Atención Atención…. Peatón (Parte I) En ...



18
Jun

Luchemos por la Vida cumple 30 años
Luchemos por la Vida cumple 30 años La vida es lucha y la lucha es vida, decía la carpeta de presentación de nuestra Asociación, que ...



13
Jun

30 años de Luchemos por la Vida – Niños
30 años de Luchemos por la Vida – NiñosMes aniversario de Luchemos por la Vida - 3Niños seguros en el autoEn 1990, los niños pequeños...



11
Jun

Coloquio virtual Día de la Seguridad Vial
Coloquio virtual Día de la Seguridad Vial En tiempos de COVID, ¿qué hacemos en Argentina con la pandemia de hechos viales? En ocasión...



09
Jun

10 de junio Día de la Seguridad Vial 2020
10 de Junio Día de la Seguridad VialEnfrentar la pandemia que nos causó 189.810 muertes en 25 añosLa pandemia del coronavirus nos ha impa...


05
Jun

30 años de Luchemos por la Vida – Alcohol
30 años de Luchemos por la Vida – Alcohol Mes aniversario de Luchemos por la Vida - 2 El alcohol al volante mata En 1990, no había...



05
Jun

Invitación a coloquio virtual "Día de la Se...
10 de junio a las 18 hs. Inscripción anticipada (cupos limitados). ¡Te esperamos!



03
Jun

30 años de Luchemos por la Vida - Cinturón
30 años de Luchemos por la Vida Mes aniversario de Luchemos por la Vida - 1 El cinturón de seguridad salva vidasEn 1990, los cinturones ...



27
May

Otra trivia de Seguridad Vial - Parte 4
Otra trivia de Seguridad Vial - Parte 4 Presentamos estas trivias para que pases un momento agradable y chequees, solo o con amigos, cuánt...



22
May

Continuamos con las Trivias de Seguridad Vial...
Continuamos con las Trivias de Seguridad Vial - Parte 3 Presentamos estas trivias para que pases un momento agradable y chequees, solo o co...


20
May

¿Beneficios indirectos del Coronavirus?
¿Beneficios indirectos del Coronavirus? La pandemia del Coronavirus quedará en la historia de la humanidad por muchas razones. Sus cons...



15
May

Otra nueva trivia de Seguridad Vial - Parte 2
Otra nueva trivia de Seguridad Vial - Parte 2 Cuánto sabemos de conducción y movilidad segura Presentamos estas trivias para que pas...



13
May

Trivia de Seguridad Vial - Parte 1
Trivia de Seguridad Vial - Parte 1 Cuánto sabemos de conducción y movilidad segura Presentamos estas trivias para que pases un momento...



08
May

Juego de los errores: ¡Gente en peligro! 2
Juego de los errores: ¡Gente en peligro! 2 Descubrí a todos los que se arriesgan En esta imagen hay mucha gente que se arriesga en el tr...


05
May

Videos y juegos para movernos seguros en el t...
Videos y juegos para movernos seguros en el tránsito 1 En tiempos de Coronavirus #YoMeQuedoEnCasa Nos divertimos y aprendemos a movern...


30
Abr

En cuarentena, cuidemos nuestra vida en el tr...
En cuarentena, cuidemos nuestra vida en el tránsito: El celular al volante mata La cuarentena impuesta para evitar la propagación del co...



23
Abr

Chocan ambulancias durante la cuarentena
Chocan ambulancias durante la cuarentena Disminuir la velocidad salva vidas en tiempos de Coronavirus Una ambulancia del Sistema de Aten...



16
Abr

Salvar vidas del Coronavirus y de otra pandem...
Salvar vidas del Coronavirus y de otra pandemia: siniestros de tránsito #YoMeQuedoEnCasa La cuarentena puede contribuir a salv...



09
Abr

La cuarentena salva vidas también en el tr...
La cuarentena salva vidas también en el tránsito De cada uno de nosotros depende #YoMeQuedoEnCasa Todos sabemos que mantenerse en los h...


03
Abr

El aula en casa: Educación Vial a distancia
El aula en casa: Educación Vial a distancia En tiempos de Coronavirus: materiales, videos y curso sobre Movilidad y Conducción seguraEn ...



26
Mar

#Yomequedoencasa Curso gratuito a distancia
#Yomequedoencasa Coronavirus = Aislarse para vivir / Un problema = Una oportunidad Curso gratuito a distancia sobre Movilidad y Conducció...

18
Mar
Una pandemia permanente y evitable
Una pandemia permanente y evitable 3º jueves de marzo: Día de la Seguridad Peatonal En nuestro país, es habitual que los conductores ignoren al peatón. En las esquinas o sendas peatonales, aún con semáforo a su favor, la mayoría de las veces, los peatones tienen que parar para dejar pasar a autos, colectivos, camiones, motos y bicis. Lo curioso es que esos conductores, cuando bajan de sus vehículos, pasan a ser peatones también. Todos somos peatones, por lo que este 19 de marzo todos celebramos el Día de la Seguridad Peatonal. Pero ¿qué celebramos? Las estadísticas mundiales indican que los peatones somos los usuarios más vulnerables en el sistema del tránsito, sumando cada año más de 270.000 muertes. En nuestro país, el año pasado se estima que más de 1500 peatones murieron en el tránsito. Más del 20% de todas las víctimas fatales. La legislación de tránsito establece que los vehículos deben darle la prioridad a los peatones que cruzan la calzada por las esquinas o sendas peatonales, y con el semáforo a su favor, donde lo hay. Sin embargo, según un estudio de Luchemos por la Vida, solo el 10% de los conductores les da la prioridad en la ciudad de Buenos Aires. Esto estimula a los peatones a cruzar por cualquier parte. Sólo un 10% de estos cruzan correctamente. Así en la ciudad, los peatones han resultado las principales víctimas. En 2018, 65 peatones murieron en la Ciudad de Buenos Aires, constituyendo el 44% del total de los muertos en el tránsito. ¿Qué se puede hacer para revertir esta realidad? Luchemos por la Vida continúa e intensifica la campaña publicitaria de concientización en radio, televisión y medios audiovisuales “Dale al peatón su prioridad”, para generar conciencia en los conductores sobre la vital importancia de respetar y otorgarle al peatón su prioridad. Pero también resulta imprescindible controlar y sancionar a los conductores transgresores de la prioridad peatonal (¡casi no se labran actas por esta grave infracción!) y de las velocidades máximas permitidas, para evitar que continúen estas muertes evitables. Es posible implementar cambios urbanísticos para favorecer que los peatones y los conductores se encuentren lo menos posible, incrementando las áreas peatones, con pasos peatonales bajo y sobre nivel, reductores de velocidad, chicanas, etc. Urge el marcado de las sendas peatonales en todas las esquinas, completar todos los semáforos existentes con los correspondientes peatonales, y completar las veredas en todas las zonas urbanas.

05
Mar
Comienzo de clases: con Seguridad Vial
Comienzo de clases: Seguridad Vial de los niños ¿Nuestros niños van y vienen seguros de la escuela? Cada año lectivo que comienza, requiere muchos preparativos para la familia: compras, reorganización de horarios, y pensar con quién y cómo viajan los niños a la escuela. Es muy importante prestar atención a algunos temas fundamentales para mejorar la seguridad vial. Si el niño va caminando a la escuela, es importante que grandes y chicos tengan en cuenta cuáles son los comportamientos riesgosos que deben evitar, en qué consiste el riesgo y cuál es el comportamiento seguro al caminar por la ciudad o a lo largo de una ruta, o para cruzar calles y avenidas y pasos a nivel ferroviarios. Para ampliar este tema. Si el niño va en auto a la escuela, es fundamental que viaje siempre, incluso en trayectos cortos, en los asientos traseros del vehículo, en su butaca especial (SRI), adecuada a su edad, estatura y peso, correctamente instalada con el sistema de anclaje o con el cinturón de seguridad del vehículo. Para leer más. La Ley Nacional de Tránsito dispone que es obligatorio los niños viajen ajustados al SRI, en los asientos traseros del vehículo, hasta los 10 años (decreto reglamentario 32/2018), yen la Ciudad de Buenos Aires la legislación establece 12 años de edad y 1,50 m de estatura. Para ampliar la información sobre "Niños Seguros en el Vehículo" Si el niño va en transporte público a la escuela, es importante acompañarlo los primeros días para darle el ejemplo de cómo viajar seguro, y enseñarle las conductas correctas al esperar, subir y descender del vehículo, y durante el viaje, para el cuidado de su vida y de la de los demás. Para leer más sobre conductas seguras al viajar en transporte público. Si el niño va micro escolar a la escuela es necesario asegurarse de que tanto el vehículo como su conductor cumplan las normas básicas de seguridad vial. Es importante hablar con el chofer o encargado del transporte y con las autoridades escolares para su cumplimiento, y si a pesar de esto hubiera alguna situación de riesgo,denunciarla a las autoridades correspondientes. Para ampliar este tema. ¿La escuela ayuda con la seguridad de los chicos a la entrada y salida? La escuela puede cuidar a los chicos desde el momento en que se acercan al establecimiento y cuando salen de él. Los maestros pueden analizar en clase, con sus alumnos, los recorridos que la mayoría de los niños realiza para llegar o salir de la escuela, analizando con los estudiantes los recorridos más seguros y los puntos más peligrosos, para evitarlos, o aprender a tomar precauciones especiales si no pudieran evitarse, entre otras acciones. Para leer más. Si algunas de estas cuestiones fallan, lo que está en riesgo es la vida de nuestros niños. Ya sea que lo hagan en auto, micro escolar, transporte público o caminando, es importante que vayan y vuelvan seguros. Por eso, es bueno tomarse un tiempo para pensar y organizar sus itinerarios con seguridad vial.
12
Mar
Por qué mueren tantos jóvenes en el tránsi...
Por qué mueren tantos jóvenes en el tránsito Hace pocos días, la muerte de una joven promesa olímpica, el atleta lanzador de jabalina Braian Toledo, de 26 años, conmocionó al mundo del deporte argentino. Al volante de su moto, tomó a alta velocidad un lomo de burro y salió volando para caer contra el asfalto, arrastrado por la fuerza de la inercia más de 45 m. Esta noticia impactó fuertemente porque se trataba de un joven reconocido por los medios deportivos, pero todos los días jóvenes argentinos mueren a lo largo y ancho del país en el tránsito, un alto porcentaje de ellos al volante de una moto. Los siniestros de tránsito son la principal causa de muerte de los jóvenes de entre 15 y 34 años de edad. En Argentina, más de 3.000 perdieron la vida en 2019. Mueren más por esta causa que por cualquier tipo de enfermedad. El 71% de ellos son varones. Conductores de riesgo al volante Según estudios internacionales, a igual cantidad de kilómetros recorridos, los adolescentes conductores se ven envueltos en tres veces más cantidad de siniestros fatales que todos los conductores. Los jóvenes conductores: Protagonizan tres veces más accidentes que los conductores mayores. Son causantes o responsables principales de la mayoría de los hechos que sufren. Cometen más errores que los mayores. Protagonizan más accidentes uni-vehiculares. Conducen más frecuentemente a excesiva velocidad y/o alcoholizados. Causas psicofísicas de su vulnerabilidad ¿Cuáles son las razones para su vulnerabilidad? No es una cuestión de habilidades. Ellos se encuentran en un momento óptimo de su desarrollo físico. Sus capacidades mentales y físicas se desarrollaron “casi” totalmente. Sus respuestas perceptivas y motrices, reflejas y voluntarias, son óptimas. Sus aptitudes para aprender a maniobrar el vehículo son las mejores. Sin embargo, se accidentan más que los mayores. Características psicológicas de su vulnerabilidad Los adolescentes se hallan en un momento de cambios psico-biológicos profundos que generan inestabilidad emocional. Ciertas características atentan contra su seguridad: Características biológicas Su inmadurez biológica puede alentar comportamientos riesgosos: Menor tolerancia hepática al alcohol. Las enzimas hepáticas, encargadas de la metabolización del alcohol son menos en los más jóvenes y en las mujeres con respecto a los varones, esto explica que los efectos de la intoxicación alcohólica sean más intensos y duraderos en los jóvenes con respecto a los adultos. Razones hormonales. Algunos estudios recientes avalarían la tesis que, en los varones, principales involucrados en los siniestros de tránsito, los altos niveles de testosterona los impulsaría a la acción y a la búsqueda de desafíos, así como a conductas agresivas. El cerebro aún en desarrollo. Estudios de los últimos años han demostrado que el cerebro continúa madurando y desarrollándose significativamente durante la adolescencia y hasta principios de la edad adulta. Se ha identificado que una región específica del cerebro, llamada amígdala, responsable de las reacciones instintivas incluyendo el temor y el comportamiento agresivo se desarrolla temprano. Sin embargo, la corteza frontal, el área del cerebro que controla el razonamiento y nos ayuda a pensar antes de actuar, se desarrolla más tarde. Esta parte del cerebro va cambiando y madurando hasta bien entrada la edad adulta. Este y otros cambios del cerebro en desarrollo explicarían también muchos de los comportamientos impulsivos y agresivos de los jóvenes. Factores sociales que los dejan desprotegidos. La falta de modelos parentales seguros y la tolerancia de muchos padres a los comportamientos riesgosos de sus hijos, tales como beber alcohol a edad temprana y en exceso, o involucrarse en riñas, tal vez porque ellos lo hicieron, no contribuyen a educarlos en seguridad. La falta de educación vial en las escuelas primarias y secundarias para que sean concientes del sistema del tránsito, sus riesgos y de sus responsabilidades, antes de llegar a conducir todo tipo de vehículos. La escasez y/o ausencia de controles eficaces y sanciones efectivas a los conductores de riesgo, bajo efectos del alcohol, a excesiva velocidad, las corridas de carreras en la vía pública, el no uso de cascos o cinturones de seguridad, no contribuyen a mejorar la seguridad de los jóvenes. La pérdida de más de 30.000 vidas que tenían todo por vivir en los últimos 10 años en nuestro país resultan un llamado desesperado a cuidar de ellos especialmente con acciones públicas imprescindibles. Los programas educativos de ONG, como el programa “Conduciendo Por la Vida” deben ser apoyados y difundidos por el Estado, y este debe asumir también un compromiso activo integral y sostenido para el cuidado de la vida de este grupo en el sistema del tránsito.

28
Feb
Morir en moto con un lomo de burro
Morir en moto en encuentro veloz con un lomo de burro Era un atleta campeón, lanzador de jabalina, sabía de inercia, aceleración y velocidad más que la mayoría, pero sucumbió a la tentación de ir rápido con su moto y se mató. Braian Toledo, 26 años, circulaba el miércoles pasado por la noche por la ruta 40 en una zona urbana de Marcos Paz, provincia de Buenos Aires y no habría visto el aviso de un nuevo reductor de velocidad, instalado por el municipio antes del cruce con la calle Monteagudo, ni respetado la velocidad máxima de 40 Km/h señalizada. El resultado fue trágico, tomó a tan alta velocidad el lomo de burro que salió volando con su moto para caer contra el asfalto, previo chocar con dos palmeras ubicadas a 45 m del reductor de velocidad, una de las cuales resultó arrancada de cuajo por el impacto. Este tenía pocos días allí, instalado justamente para reducir la velocidad en la zona, cercana a una escuela. Muchos vecinos ya habían notado que este reductor era demasiado alto. Tal vez sea así, sin embargo, los reductores de velocidad, llamados internacionalmente también policías durmientes, cuando están construidos acorde a las normas y bien señalizados con anticipación y en el lugar y debidamente iluminados, son herramientas muy valiosas para la seguridad vial al cumplir una importantísima función disuasiva permanente de la alta velocidad que pueden salvar muchas vidas, en especial de peatones, los más vulnerables en el tránsito. Más allá de las evidencias en el lugar, las pericias deberán confirmar las causas del siniestro y de su muerte, tanto en lo que se refiere a la velocidad a la que circulaba, y si lo hacía distraído, ya que no habría huellas de frenada en el lugar, así como si este lomo de burro está construido correctamente o pudo ser parte del problema en esta tragedia. Braian era una promesa olímpica para Tokio 2020 y se esforzaba detrás de su sueño. Lamentablemente nunca sabremos si podría haberlo logrado.